LIBROS DE LA AUTORA

martes, 29 de diciembre de 2020

8 CUENTOS LECTURAS PARA LA TRABAJAR LAS EMOCIONES.

 Del blog : cuentos para crecer 20 LECTURAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES

https://cuentosparacrecer.org/blog/20-cuentos-para-trabajar-20-emociones/



Frustración: Sofía la vaca que amaba la música 

















La frustración es una vivencia emocional que se presenta cuando un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se llega a satisfacer o a cumplir.

Tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que puedan causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede trabajarse y desarrollarse.

A Sofía le encanta la música un día decide irse de su pueblo a la gran ciudad para poder vivir de la música. Su viaje será complicado y no le saldrá como esperaba aunque después de resistir y no desanimarse encontrará su lugar. Un cuento maravilloso para trabajar el concepto de frustración y de resistencia.

 






















Rabia: La cola del Dragón, Mireia Canals

El enfado es una emoción básica que sentimos todos. Sin embargo, cuando se pierde el control, el enfado se vuelve destructivo. ¿Cómo ayudar a los más pequeños a gestionar esta emoción?

La manera natural de expresar el enfado y la rabia consiste en responder de forma agresiva. Es la respuesta intuitiva ante la percepción de amenazas físicas o verbales. Sin embargo, responder agresivamente a cada situación de amenaza no es sano ni seguro .Por lo tanto, es importante enseñar a los niños, desde pequeños, formas saludables de controlar su ira.

A Javier, el pequeño protagonista, le crece una cola de dragón cuando siente rabia. Todos tenemos un mal día, que en el caso de Javier empieza con el no de su madre de comprarle más gomas, el juego de moda del momento. Y empieza a sentir la fastidiosa rabia, que hace que le salga una larga y verde cola de dragón. Y es cuando explotas y empiezas a dar golpes con los pies y las manos. Es tanta la rabia de Javier, que cuando abre los ojos se da cuenta que se encuentra en una habitación oscura y fría en donde advierte de todos los juguetes que ha roto cuando apareció su enorme cola de dragón.

 



















Empatía: Arturo y Clementina, Adela Turín 

La empatía es la capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, sentir lo que ella siente.

La empatía no significa pensar igual o estar de acuerdo con el otro. Lo que significa es que comprendemos su estado emocional y somos capaces de ponernos en su lugar. Es comprensión, no justificación.

De la mítica colección “A favor de las niñas”, una historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate los estereotipos sexistas y denuncia la discriminación. Porque aún se necesitan obras sobre coeducación e igualdad.

 















Autoestima: Malena Ballena, Davide Calli

La autoestima juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños ( no sólo académico sino vital) . Los niños se enfrentan (más que nosotros, los adultos) a pruebas, retos y desafíos… dicho de otra manera, su “zona de confort” es muy reducida y casi todo lo que les pasa les empuja a salir ” a lo desconocido”, en los primeros años tienen que aprender a : andar, saltar, hablar, ir en bicicleta, leer, contar , dibujar y un larguísimo etcétera… sin una autoestima saludable el proceso de aprendizaje vital será más complicado.

En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban ballena. Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar…

Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.

 


















Cooperar: A qué sabe la luna, Michael Grebjneic

En un mundo tan complejo como en el que vivimos sin ninguna duda la habilidad para saber cooperar y trabajar en equipo es clave. Por ello me parece de vital importancia reflexionar conjuntamente con los niños sobre la importancia de trabajar en equipo para conseguir nuestros objetivos.

Un libro tan redondo y sabroso como la luna llena. Los animales de la selva nos mostrarán que las cosas compartidas siempre saben mucho mejor.

 
















Tolerancia: El Cazo de Lorenzo, Isabelle Carrier

Para hablar del respeto a la diversidad y una excelente manera de hacerlo es a través de la lectura de cuentos y a la reflexión posterior.

Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar…

 


















Miedo: Encender la noche , Ray Bradbury

No hay duda que los miedos son evolutivos y normales a cierta edad, cambiando el objeto temido a medida que el niño crece y va madurando. La tendencia natural será a que éstos vayan desapareciendo progresivamente.

El miedo cuestión de madurez.

Maravillosa fábula en la que vivimos el descubrimiento de un niño, que tiene miedo a la oscuridad, de todas las cosas y seres especiales que viven en la Noche.



 

















Gratitud: Diario de la Gratitud , Cristina Nuñez, Rafael R. Valcárcel

La gratitud es una de muchas emociones positivas. Se trata de centrarse en las cosas buenas de nuestras vidas y dar gracias por lo que tenemos.

La gratitud es detenerse para tomar conciencia y valorar las cosas que solemos dar por sentadas, por ejemplo, tener un lugar donde vivir, comida, agua potable, amigos, familia e, incluso, acceso a la computadora. Es tomarse un momento para reflexionar lo afortunados que somos cuando algo bueno ocurre, ya sea importante o intrascendente.

El Diario te propone, en primer lugar, que expreses tus emociones y sentimientos. A continuación, mediante ejemplos cotidianos, te invita a indagar en pequeños elementos de la vida que nos pueden llevar al agradecimiento. El Diario de la gratitud es un libro-cuaderno en el que puedes escribir lo que sientes cada día y, también, qué motivos has encontrado para estar agradecido. Contiene, además, una animación gráfica y ochenta y cinco frases motivadoras



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PICTOAPLIACACIONES

PICTOAPLIACACIONES
Aplicaciones gratuitas con Pictogramas

Árbol AABC.COM

Árbol AABC.COM
JUEGOS EDUCATIVOS

MUNDO PRIMARIA JUEGOS LETRAS

RETOS MATEMÁTICOS

COMENTA, SUGIERE, CUENTA...

José Nieto De entrada al ver el blog, en su nuevo aspecto, me gustó. Pero visto más detenidamente en su configuración y la distribución de contenidos, debería darle a este Blog varios "me gusta". Acertadísimo. Estoy seguro de la ayuda que aportará.

¡Disfrutamos todos! Muchísimas gracias Mª José fue todo un lujo tenerte para nosotros solos.http://www.actividadesvivanco.com/cuentos-cuentitos/

Hola. Soy Natalia Longo, de
Orientacioncondesa.Me encanta tu blog por eso he pensado en el para concederle
el Versatile Blog. Un saludo!


Hola:
Soy Paco garcía,Jefe de estudios del colegio Benipeixcar de Gandía.El hecho es que estamos utilizando en toda la primaria sus magníficos libros de "Ser,convivir y pensar" y nos gustaría contar con los elementos curriculares :(objetivos,contenidos,metodología,competencias básicas y evaluación)


Oscar García ha dado la siguiente referencia:

"María José Marrodán ha realizado la primera novela original en lectura fácil en España. Su realización ha permitido interesantes hallazgos metodológicos que he
tenido la oportunidad de conocer y plasmar en la investigación "Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación". Su trabajo ha sido competente y ha conseguido implicar a una editorial importante para su difusión."

Elena Altuzarra Saenz de Samaniego

Gracias guapa. Tu trabajo es fabuloso. Eres genial, Mª José.


Hola de nuevo Mª José
Somos Eva y Conchi. Queríamos que supieras que te estamos inmensamente agradecidas por tu publicación. Has sabido reflejar mucho en poco espacio. Nos
hace especial ilusión porque son pocas la veces que nuestro trabajo es valorado y reconocido.

Cuenta con nosotras para lo que necesites.
Un afectuoso saludo.
Eva y Conchi.
CpC "SAGRADO CORAZÖN" de ARNEDO


Angel Miguel Dicha Avendaño
La veo desde muy joven caminar por Logroño Es como un angel que ilumina la ciudad de manera fisica y espiritual

Animo continua con esa labor intelectual
Un Amigo Platonico


Hola María José,
Mi admiración por tu iniciativa para la formación de Pts y tu pasión paralela por el mundo de la palabra.Muchas gracias por tu atención y encantada de compartir y colaborar

Esther García Rodríguez (IES ALBENIZ)


Hola María José, me llamo Pablo Rodenas y soy profesor de música y educación física en el colegio público "Santo Domingo de Guzmán" en la provincia de Toledo, y quería felicitarte por tu maravilloso trabajo. Tus libros me son de gran utilidad,los utilizo mucho, y me son muy buenos, eficaces y tienes unos objetivos que me encantan. Y quería felicitarte pesonalmente por esto...

Pablo

Fácil, ágil y eficaz (Puntuación 5 de 5)
Un programa sencillo de aplicar en la clase, que involucra a profesores, alumnos y padres y que es muy efectivo para prevenir y hacer una convivencia fluida en las clases. [www.criticadelibros.org/8472782611] Yo lo he probado y funciona.
Juan Martinez (Ser, Convivir y Pensar, 2 EducaciÓn Primaria. AcciÓn Tutorial)

Muy útiles los materiales de SER;CONVIVIR Y PENSAR. Pero la CONQUISTA de las PALABRAS, aunque es diferente tema, está soberbia. A mí me ha sido muy útil. Gracias.
Carmen.